sábado, 8 de agosto de 2015

Francis Bacon

Londres, 1561 - 1626
(65 años)



Filósofo, científico, diplomático, político y escritor inglés.

Se le considera el pionero de la filosofía empirista.

Barón de Verulam Saint Albans, su aristocrática familia le proporciona una esmerada educación en la universidad de Cambridge y el Gray's Inn.

Permanece algunos años en París como diplomático.

Allí conoce y estudia el pensamiento de Maquiavelo y Montaigne, que luego retoma en sus escritos y tesis filosóficas.

Bacon innova la naciente filosofía de la ciencia. Sostiene la supremacía de la lógica inductiva sobre el pensamiento de Aristóteles. Utiliza el método experimental como instrumento necesario en la búsqueda del conocimiento formal.

La interpretación de los fenómenos y su observación constituyen el método para alcanzar el conocimiento.

Estas ideas causan revuelo en los círculos intelectuales de la época rompiendo con todas las tradiciones medievales y su teoría del conocimiento, pues clasifica las ciencias según las capacidades del hombre, en vez de seguir el objeto de estudio.

Para Bacon la división se establece en la historia poesía y filosofía; subdivide la filosofía en ciencia de la divinidad de la naturaleza del hombre.

En Novum Organum Scien-tiarum(1620) establece los fundamentos de su lógica inductiva.

Propone la sistematización del experimento científico por medio unas tablas arque típicas.

Bacon desarrolla una intensa actividad en asuntos de Estado y publica obras políticas.

Entre ellas cabe mencionar su utopía Nueva Atlántida, base para la evolución de las sociedades y logias masónicas en Europa.

Al final de su vida lo acusan de venalidad y se ve obligado a retirarse de sus funciones y cargos públicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario