viernes, 27 de noviembre de 2015

Abd Ar-Rahman III

891 - 961
(70 años)

Primer califa omeya de la España musulmana. 

Ocupa el trono al suceder a su abuelo, el emir Abd Alláh, en 912. En 928 consolida la reunificación de las provincias de Al-Andalus, actual Andalucia, que se rigen sin reconocer la autoridad de los emires de Córdoba. Consquista Bajadoz y Toledo. 
La guerra contra los cristianos continúa, y durante su reinado gana las batallas de Osma, Clunia, San Esteban de Gormaz y Valdenjunquera. Conquista también el norte de África. Ocupa Melilla, ceuta y Tánger. 
El califato de Córdoba, creado por Abd ar-Rahmán III, se mantiene vigente hasta 1031 como el poder más fuerte de la península Ibérica.

martes, 6 de octubre de 2015

Abd Ar-Rahman I

Damasco, 731 - Córdoba, 788
(57 años)


Emir español. Es el primer emir español independiente, de 756 a 788. Se salva de la matanza de omeyas que se lleva a cabo a la caída de la dinastía en Damasco. Se dirige al norte de África donde entra en contacto con los partidarios de los omeyas en Al-Andalus. 

Los árabes yemeníes de la península le ayudan a desembarcar en Almuñécar, mientras Yúsuf y Sumayl entran en Zaragoza.

Yúsuf trata de negociar, pero Abd marcha a Sevilla y lo derrrota en la batalla de Al-Músara.
Ocupa Córdoba y se proclama emir de Al-Andalus.

Enfrenta a árabes conspiradores bereberes y yemeníes rebeldes, así como la intromisión de Carlomagno en el norte de la península y varias confabulaciones.

Organiza una guardia mercenaria e implanta un despotismo militar.
Se apodera de Zaragoza, pero pierde Gerona.

Construye sobre la antigua iglesia de San Vicente en Córdoba la mezquita mayor, y levanta el palacio de Rusafa cerca de la ciudad.

martes, 22 de septiembre de 2015

Abd Alláh

844 - 912
(68 años)

Emir omeya de Al-Andalus, actual Andalucía. Su nombre en árabe significa "siervo de Dios". 
En 888 sucede a su hermano Al-Mundir. Al comienzo de su reinado los árabes, los nuevos musulmanes y los bereberes se levantan contra su autoridad real. Abd Alláh acepta un pacto con Adb ar-Rahmán al Yillíqi en Extremadura y con los Banú Qasí de Aragón.
En 891, ante el inminente avance de Bobastro, Adb Alláh marcha a Poley a combatir y obtiene un inesperado triunfo. Sin embargo el éxito no es duradero, ya que al año siguiente Ibn Hasún recupera el terreno perdido y lo obliga a negociar con él. 
Se distingue por su crueldad; participa en la muerte de su hermano y en la de si hijo Muhammad, asesinado por otro hijo suyo. Muere en Córdoba tras 25 años de reinado y lega el poder a su nieto Abd ar-Rahmán iii 

miércoles, 26 de agosto de 2015

William Bud Abbott

Asbury park, 1895 - Los Ángeles, 1974
(79 años)

Actor cómico estadounidense. Forma dúo con Lou Costello. 

Experimentado en teatro y radio, su comicidad se basaba en situaciones absurdas y una verborrea demencial. 

Una noche en el trópico (1939) es la primera película de una de las parejas más famosas de los años cuarenta, imitadora del estilo de Laurel y Hardy, el Gordo y el Flaco.

Otras peliculas suyas son:
Agárrame ese fantasma (1941)
Abbott y Costello encuentran a Frankenstein (1948)
Abbott y Costello contra el asesino (1949)
Abbott y Costello contra el hombre invisible (1951)
Abbott y Costello contra el Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1953)

El advenimiento de otros cómicos llevó a estos dos actores al ocaso.

sábado, 8 de agosto de 2015

Francis Bacon

Londres, 1561 - 1626
(65 años)



Filósofo, científico, diplomático, político y escritor inglés.

Se le considera el pionero de la filosofía empirista.

Barón de Verulam Saint Albans, su aristocrática familia le proporciona una esmerada educación en la universidad de Cambridge y el Gray's Inn.

Permanece algunos años en París como diplomático.

Allí conoce y estudia el pensamiento de Maquiavelo y Montaigne, que luego retoma en sus escritos y tesis filosóficas.

Bacon innova la naciente filosofía de la ciencia. Sostiene la supremacía de la lógica inductiva sobre el pensamiento de Aristóteles. Utiliza el método experimental como instrumento necesario en la búsqueda del conocimiento formal.

La interpretación de los fenómenos y su observación constituyen el método para alcanzar el conocimiento.

Estas ideas causan revuelo en los círculos intelectuales de la época rompiendo con todas las tradiciones medievales y su teoría del conocimiento, pues clasifica las ciencias según las capacidades del hombre, en vez de seguir el objeto de estudio.

Para Bacon la división se establece en la historia poesía y filosofía; subdivide la filosofía en ciencia de la divinidad de la naturaleza del hombre.

En Novum Organum Scien-tiarum(1620) establece los fundamentos de su lógica inductiva.

Propone la sistematización del experimento científico por medio unas tablas arque típicas.

Bacon desarrolla una intensa actividad en asuntos de Estado y publica obras políticas.

Entre ellas cabe mencionar su utopía Nueva Atlántida, base para la evolución de las sociedades y logias masónicas en Europa.

Al final de su vida lo acusan de venalidad y se ve obligado a retirarse de sus funciones y cargos públicos.


viernes, 24 de julio de 2015

Abbās I el Grande

Mazandaran, 1571 - 1629
(58 años)

Sha de Persia entre 1603 y 1629.

Segundo hijo y heredero de Muhammad Judabanda, desde antes de cumplir 16 años se encarga de la conducción del estado.

Se le considera el gestor de la integración Persia como país unido e independiente.

Hábil y emprendedor, desde los primeros días en el poder se propone asegurar la obediencia de la hermandad religiosa chiita de los "quizil Bas", a la que pertenece.

Rechaza la agregación de los uzbekos y otomanos y termina con sus incursiones por el norte.

Integra un poderoso ejército que recluta entre los prisioneros de Georgia y Armenia, que se convierte en una élite administrativa y en la guardia de "los que aman al rey".

Con este ejercito derrota en 1599 a los uzbekos en la batalla de Herat.

Aprovecha la invasión de los turcos a Europa, para atacar y conquistar Irak, Mesopotamia y Hormuz, que arrebata a los portugueses en 1620.

Por su tolerancia religiosa, autoriza órdenes religiosas cristianas como los capuchinos, carmelitas y agustinos para trabajar en el país.

Promueve la literatura, las artes y la filosofía en Isfahan o Ispahan, capital del reino.

Emprendedor y progresista, construye obras públicas, protege las ciencias y las artes.

Por otro lado, es un déspota sanguinario que protege su poder con la violencia sin escrúpulos, pues asesina a su padre, hermanos e hijos.

lunes, 13 de julio de 2015

Mariano Abasolo

Dolores, 1784 - Puerto de Santa María, 1816
(36 años)

General insurgente. 

Colaboró con Hidalgo en la entrada a San Miguel y en la toma de Guanajuato (México)

Participó en las batallas de Monte de las Cruces y Puente Calderón.

Fue hecho prisionero en Acatita de Baján, pero logró salvar su vida gracias a los esfuerzos de su esposa María Manuela Toboada, y se le condeno a cadena perpetua.

Fueron condiscados sus bienes y luego se le deportó a España.

Mariano Abasolo muere en el castillo de Santa Catalina del Puerto de Santa María el 14 de abril de 1816 a causa de una Tuberculosis pulmonar.